MILAGROS Y EL SARS-CoV-2

El coronavirus, también conocido como SARS-CoV-2, es un virus de ARN de cadena simple que pertenece a la familia de los coronavirus. Fue identificado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China.
Los científicos no sabían todavía cómo se transmitía tan rápido este virus y tenían que averiguarlo antes de que se convirtiera en una pandemia mundial. Pasaron unos meses y descubrieron que el virus se propaga a través de las gotículas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda. También puede propagarse al tocar una superficie contaminada y luego tocarse la cara, pero ya era demasiado tarde. El virus había salido de China y se estaba extendiendo por todo el mundo. Los medios de comunicación alertaron a la población de tener cuidado y publicaron una lista de síntomas de Coronavirus, ya que todos aquellos que creyeran estar infectados, tendrían que quedarse en sus casas sin tener contacto físico con nadie durante diez días. Esto funcionó al principio, pero los casos seguían aumentando y los hospitales estaban llenos, hasta que empezó a morir gente. Así fue como, el día 13 de marzo de 2020, se activó un estado de alarma y el gobierno del Estado español, declaró un confinamiento. Todos los ciudadanos deben quedarse en su casa y solo tienen permiso para salir a lugares como supermercados o farmacias. Así fue como empezó todo.
Un día completamente normal, Milagros iba con su padre y su hermana pequeña de camino al colegio. Milagros se despidió de su padre y entró. Al llegar al aula de 4º de primaria B, Milagros se encontró con un completo escándalo, así que preguntó a sus compañeros que estaba pasando. Poco después llegó el profesor y les explicó la situación. Un nuevo virus estaba infectando a toda la población y tenían que quedarse en sus casas. Después de esto, el profesor les dijo que empezaran a recoger todas sus cosas y todo lo que hubiera en la clase. Cuando Milagros llegó a su casa por la tarde, lo primero que hizo, fue encender su ordenador y empezar a buscar información sobre el Coronavirus. Así pasó toda la tarde.
Una mañana, Milagros, hizo todas las tareas que su profesor les había mandado para ese día. después, pasó el resto del día investigando sobre el coronavirus. Esa tarde, a Milagros se le ocurrió empezar a escribir sobre eso y todas las distintas teorías sobre la aparición del Covid-19.
Así pasaron días, semanas y meses y cada día Milagros iba completando su informe sobre el Coronavirus. Hasta que un día de abril, los niños ya pudieron salir de sus casas y ese informe se perdió entre los documentos de Milagros.
Habían pasado unos años y Milagros estaba terminando 2º de bachillerato, pero, a diferencia de sus compañeros, ella no sabía que quería estudiar.
Un día, mientras Milagros revisaba y ordenaba los documentos de su ordenador se encontró con el informe sobre el Covid-19 que escribió ella siendo niña. Tras leerlo, se dio cuenta de lo que realmente quería hacer. Estudió durante varios años y a la vez iba completando el informe sobre el Coronavirus.
Muchos años después, Milagros publicó su informe terminado, en un formato de libro y vendió mas de 50.000 ejemplares en un año en toda España.
Así fue como Milagros encontró su vocación y pudo transmitir toda la información que había reunido durante tantos años a las generaciones futuras.
  • Visto: 19

© 2022-2023 Inspiraciencia. Todos los derechos reservados. Los textos, ilustraciones, fotografías y documentos son propiedad de sus respectivos autores. Los relatos ganadores podrán ser publicados en medios físicos y digitales, siempre mencionando la autoría. Imágenes: Freepik, Unsplash