La ultima esperanza.

¿Quién diría que el mundo podría sumergirse en caos en tan solo 2 minutos? ¿Será que la civilización humana está destinada a extinguirse?. Esas son unas de las miles de preguntas que me hago cada vez que me acuesto en mi cápsula , tras terminar mi jornada laboral como físico en la central Sernoville, y para ser sincero cada vez me cuestiono más si todavía podemos arreglar esta catástrofe.

Todo empezó un 25 de abril de 2043, en Corea del Norte. Un ambicioso grupo de científicos estaban experimentando con la antimateria con el objetivo de crear un arma superior a las demás, un arma capaz de convertir a su país en el más temido en todo el mundo pero que a su vez no les perjudicara indirectamente por causa de la radiación o gases tóxicos; de estas condiciones surgieron “las nano bombas de antimateria”, capaz de desintegrar a una nación entera con solo un par de estas. Sin embargo, cuando pensaron que habían logrado su objetivo algo salió mal y desgraciadamente un positrón chocó con un electrón provocando que toda la antimateria acumulada se descontrolara liberando una cantidad de energía de 20 gigatones, que destruiría la tierra en unos cuantos segundos.

Todos pensarían que la especie humana se extinguió en ese momento, no obstante este no sería su final porque milagrosamente un grupo de 20 personas pertenecientes al equipo de investigación Sernoville se encontraba en la única colonia martesiana habitable "Rubrum" realizando las últimas revisiones para poder inaugurar una gama de hoteles en Marte ;
en ese equipo estaba yo.

Ahora han pasado 3 años de aquello, pero todavía lo recuerdo como si fuera ayer, la cara de desesperación que todos pusimos cuando nos enteramos de lo sucedido , para luego después del shock sumergirnos en lágrimas tras perder a nuestras familias, sin embargo a pesar de las dificultades logramos adaptarnos a nuestra nueva vida en este planeta gracias a todos nuestro conocimiento sobre la tecnología Sernoville, ya que en cierta parte todos nosotros la construimos. Las herramientas más útiles son: una cápsula gigante que cubre toda la zona ,nos protege de la radiación del sol y simula las condiciones de vida en la tierra; Almacenes donde hay toneladas de comida no perecedera y por último depuradoras de H2O que nos proveen de agua de las entrañas de Marte.


A pesar de todas estas comodidades, en estos últimos años han surgido bastantes problemas que no hemos podido dar respuesta como por ejemplo: una fuentes de comida fiable antes de que se acaben las reservas, pero todavía lo seguiremos intentando ,ya que somos la esperanza de la especie humana y no podemos rendirnos hasta reconstruir la civilización.

  • Visto: 62

© 2022-2023 Inspiraciencia. Todos los derechos reservados. Los textos, ilustraciones, fotografías y documentos son propiedad de sus respectivos autores. Los relatos ganadores podrán ser publicados en medios físicos y digitales, siempre mencionando la autoría. Imágenes: Freepik, Unsplash